[General] Saliendo de la burbuja: acciones de promoción

Hola a todos: Como bien sabéis los que pudisteis asistir a mi última charla (gracias por venir) en el pasado Akademy-ES en Vigo, vengo pensando en los últimos tiempos que nos estamos «equivocando» con nuestros esfuerzos en promoción y que necesitamos ir más allá. En ese sentido he dado en pensar que un buen enfoque es llegarnos a los colegios profesionales: me parecen entornos lo suficientemente «profesionales» que admitirían charlas de «promoción» de las herramientas de software libre en general y KDE en particular. Creo que poniendo un poco de esfuerzo entre todos, incluso buscando alguna alianza por ahí, podemos ofrecer, al menos, la posibilidad de que el software libre salga de la burbuja en la que vive. Hay un buen listado de colegios profesionales que podríamos atacar: - Abogados - Médicos - Ingenieros - Farmaceuticos - Arquitectos (Ver, p. ej.: https://www.juntadeandalucia.es/temas/trabajar/relaciones/colegios.html) Hay, evidentemente, algunos sectores difíciles de tocar: p. ej. ingenieros y arquitectos necesitas herramientas técnicas y de cálculo que, simplemente no tienen contrapartida en el mundo libre. Quizás, estos, habría que dejarlos para más adelante. (O plantear otro tipo de enfoque: quizás una sesión para presentar cosas básicas y recabar necesidades.) Pero, por ejemplo, ¿porqué los abogados no utilizan software libre? Ellos no parecen tener necesidades especiales: usan documentos, navegador -el portal tristemente famoso del gobierno- y poco más. De hecho, herramientas como Protonmail, o Tutanova, o las cajas fuertes de Plasma sería algo realmente interesante para ellos, sin embargo, no los usan. Y, razono, creo que no los usan porque ni los conocen. (Mi abogada, p. ej., tiene un Mac encima de su mesa... para utilizar el Office y un Windows virtualizado o de acceso remoto que se ve horrible, y que no le aporta absolutamente nada.) En la penúltima reunión de la Junta, comenté la idea y la posibilidad de intentar montar charlas sencillas, pero prácticas, de cara a estos colectivos y poder ofrecerlas a los colegios (que tengo la sensación aceptarían). Si queremos que el software libre avance, hay que ir más allá, y este me parece un entorno bastante «controlado» y, en cierta medida, seguro para ir avanzando, poco a poco, en ese sentido. Con este correo me gustaría abrir esa discusión y ver quien estaría dispuesto a involucrarse en la tarea. Muchas gracias por vuestra atención. Un saludo. R. Gómez Antolí Pd.: Lamento el cruce de listas pero, según tengo entendido, general@ tiene más alcance que asociacion@; y esto me parece un buen debate para cuantos más mejor. -- Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux, para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario. Porque la libertad no es tu derecho, es tu responsabilidad. http://www.mucharuina.com --------- Desde El Ejido, en Almería, usuario registrado Linux #294013 http://www.counter.li.org
participants (1)
-
Rubén Gómez Antolí