[General] Una duda con las actividades

Hola, supongo que esto debería ir a forum.kde., pero pasaba por aquí... mi duda es la siguiente: ¿ que medios proveen las actividades de plasma para reflejar en ellas acciones más o menos rutinarias que se suceden en el tiempo? Saludos, Marce

On Monday 16 April 2012 19:30:28 mvillarino wrote:
Hola,
supongo que esto debería ir a forum.kde., pero pasaba por aquí...
mi duda es la siguiente: ¿ que medios proveen las actividades de plasma para reflejar en ellas acciones más o menos rutinarias que se suceden en el tiempo?
Saludos, Marce _______________________________________________ General mailing list General@kde-espana.es http://kde-espana.es/mailman/listinfo/general
Hola Marcelino, Si no tengo mal entendido, se usa Zeitgeist para hacer este tipo de cosas, pero no lo tengo muy claro. Quizá mejor plasma-devel@ que forum.kde.org incluso... Aleix

mi duda es la siguiente: ¿ que medios proveen las actividades de plasma para reflejar en ellas acciones más o menos rutinarias que se suceden en el tiempo? Si no tengo mal entendido, se usa Zeitgeist para hacer este tipo de cosas, pero no lo tengo muy claro. Quizá mejor plasma-devel@ que forum.kde.org incluso...
Vale, daré la chapa por plasma-devel o forum.kde. Me parece que zeitgeist no es lo que busco, porque estaba pensando en procedimientos de trabajo cuando hice la pregunta.

On Wednesday 18 April 2012 13:53:21 mvillarino wrote:
mi duda es la siguiente: ¿ que medios proveen las actividades de plasma para reflejar en ellas acciones más o menos rutinarias que se suceden en el tiempo?
Si no tengo mal entendido, se usa Zeitgeist para hacer este tipo de cosas, pero no lo tengo muy claro. Quizá mejor plasma-devel@ que forum.kde.org incluso...
Vale, daré la chapa por plasma-devel o forum.kde.
Me parece que zeitgeist no es lo que busco, porque estaba pensando en procedimientos de trabajo cuando hice la pregunta. _______________________________________________ General mailing list General@kde-espana.es http://kde-espana.es/mailman/listinfo/general
Procedimientos de trabajo? No entiendo... Aleix

El día 18 de abril de 2012 14:43, Aleix Pol <aleixpol@kde.org> escribió:
Procedimientos de trabajo? No entiendo...
Sencillito.... o uso el ordenador para tres cosas: a) Navegar por internet b) Traducir c) Que mis hijos jueguen al ktuberling (o sea, que me acribillen a dedazos la pantalla, que el pad no lo saben usar aún) d) Cuatro fotos que me puedo tirar Lo de traducir y lo demás lo puse en actividades diferentes, básicamente porque tiro bastante de scripts, y en la actividad de traducir puse una applet de terminal que no quiero que se use indebidamente. Bueno, resulta que me doy cuenta de que lo de traducir, idem para fotos, sigue casi siempre unos patrones, a saber: a) mando las fotos a una carpeta, por usb o por bluetooth. b) quita ojos rojos, afina el enfoque c) imprime un cacho (posiblemente toda) la foto. y en el otro caso: a) actualiza repositorios y resuelve conflictos (a las bravas, a saber: accept-mine y msgmerge con templates.), para esto tengo un script z) un commit que a su vez está dentro de otro script y entre a y z poca cosa: o lokalize o posieve (con -slokalize, claro), de echo el lokalize lo tengo siempre corriendo, con el mismo proyecto abierto. Vamos, casi siempre son secuencias de operaciones unitarias no muy complicadas en si. El caso que me hizo saltar la cuestión es: recibir un paquete tar.gz, o gz, o algo así con ficheros de traducción. Estos tengo que descomprimirlos en algún lado, luego revisar que estén bien formados, que pasen el check-rules ,..., y finalmente moverlos a la copia local del repositorio y entregarlos (ver letra z), (Nota para un tal albert astals: si, ya se que no hago todo eso, pero soñar es barato) Y en esto que veo el applet "Magic Folder"... vaya, resulta que con este puedo hacer lo primero... no podría hacer todo?... por ejemplo, tener un segundo plasmoide al que pueda arrastrar un fichero/carpeta (de los descomprimidos con el Magic Folder) y pasarle el msgfmt a todos los po que contenga, y en caso de error, que lo informe en algún lugar visible y me abra un editor de texto apuntando al sitio correcto, para poder corregir el fichero original (el descomprimido con el Magic Folder). Y tener un tercer plasmoide al que poder arrastrar un fichero y que le pase el check-xml-kde4 de pology (o un check-rules) Y ya puestos, el segundo plasmoide cuando se le pase un fichero, si no detecta fallos en el, que se lo pase así, automaticamente, al tercero. Y ya puestos, meto un cuarto plamoide que se ejecute lo que yo hago para realizar el svn commit. Y claro, también va automático, así cuando reciba un fichero con colaboraciones, lo suelto al primer plasmoide y tras resolver los errores que haya ya tengo el commit hecho. Y todo ese ladrillo para explicar lo que quería decir por "procedimiento". Ah, ya puestos, los plasmoides que haya que ejecutar en secuencia me los pones uno encima de otro... no por nada, es que si no se me llenaría la pantalla de plasmoides en un periquete, y el que expliqué es solo uno de los varios casos de trabajo que tengo (en la actividad Localización). No, no me interesa tener varias actividades diferentes para localización.
participants (2)
-
Aleix Pol
-
mvillarino