Re: [General] [Asociacion] Duda KDE y redes

P.D: Hablas de http://www.kdehispano.es/?q=forum o de otro?
Me iba a dar de alta en kde-hispano, pero: * Para darte de alta hay meter un captcha para el que no aparece imagen alguna. También te ofrece entrar por OpenID, pero al hacerlo acaba pidiéndote que te des de alta con lo que vuelve al captcha. * Está muy poco usado, lo cual es una pena. Que conste que estoy a favor del foro... cuando pueda darme de alta, pero mientras tanto otro par de dudas, que lo mismo le pueden venir bien a Baltasar para un post: * ¿Alguien ha usado/usa algún plasma por red, en plan compartiéndolo? * Se supone que las actividades consumen menos cuando están paradas. Ahora bien, a nivel técnico: ¿Tiene una aplicación que estar programada especialmente para que pueda hacer uso de ello, o más bien se usa alguna característica propia de Linux a nivel de sistema operativo para ej. dormir o suspender los procesos (entiendo que a disco), y despertarlos después? si hay alguna wiki con la documentación técnica, agradecería que me la paséis; el año que viene me toca dar sistemas operativos, y esto puede estar bien contarlo :) Y aparte, una oferta: tengo un alumno en busca de proyecto de fin de carrera. Si algún desarrollador aquí presente quiere apadrinar un niño, digo un ing. técnico de teleco, para mejorar KDE, que me escriba con algún tema que le venga bien, y a poder ser que tenga que ver con sistemas operativos o comunicaciones. -- ............................................ http://danitxu.com

2012/8/7 Dani Gutiérrez Porset <jdanitxu@gmail.com>:
P.D: Hablas de http://www.kdehispano.es/?q=forum o de otro?
Me iba a dar de alta en kde-hispano, pero: * Para darte de alta hay meter un captcha para el que no aparece imagen alguna. También te ofrece entrar por OpenID, pero al hacerlo acaba pidiéndote que te des de alta con lo que vuelve al captcha. * Está muy poco usado, lo cual es una pena.
Que conste que estoy a favor del foro... cuando pueda darme de alta, pero mientras tanto otro par de dudas, que lo mismo le pueden venir bien a Baltasar para un post:
* ¿Alguien ha usado/usa algún plasma por red, en plan compartiéndolo? yo lo probé, hace muuuuuchos años ya xD ni me acuerdo
* Se supone que las actividades consumen menos cuando están paradas. Ahora bien, a nivel técnico: ¿Tiene una aplicación que estar programada especialmente para que pueda hacer uso de ello, o más bien se usa alguna característica propia de Linux a nivel de sistema operativo para ej. dormir o suspender los procesos (entiendo que a disco), y despertarlos después? si hay alguna wiki con la documentación técnica, agradecería que me la paséis; el año que viene me toca dar sistemas operativos, y esto puede estar bien contarlo :)
no, básicamente se cierra/abre el programa al cambiar la actividad.
Y aparte, una oferta: tengo un alumno en busca de proyecto de fin de carrera. Si algún desarrollador aquí presente quiere apadrinar un niño, digo un ing. técnico de teleco, para mejorar KDE, que me escriba con algún tema que le venga bien, y a poder ser que tenga que ver con sistemas operativos o comunicaciones.
si quieres, ponlo en contacto conmigo y hablo con él sobre posibilidades... Aleix
-- ............................................ http://danitxu.com
_______________________________________________ General mailing list General@kde-espana.es http://kde-espana.es/mailman/listinfo/general

Veo que uno de los fuertes de las actividades frente a los escritorios, y que es el concepto con el que me quedo para diferenciarlos claramente, es que puedas usarlas a modo de pseudo "máquina virtual", levantando unas aplicaciones cuando abres la actividad y cerrándolas cuando la cierras, con un tiempo mínimo (bueno, esto dependerá de cada aplicación, que como haya que reiniciar servidores java... :).
no, básicamente se cierra/abre el programa al cambiar la actividad.
En el caso de LibreOffice, debido a que es una instancia común de programa para todas las actividades, eso origina una pequeña pega. Me explico (y estoy en KDE 4.9): Uno de los usos interesantes de las actividades es que, si cierro una de ellas, al reabrirla me aparezca el contexto en el que estaba. Imagina que suelo usar LibreOffice de forma generalizada en varias actividades. Me gustaría que al reabrir una actividad, se me abra LibreOffice con los documentos que tenía en la misma. Si se da este flujo: 1) Estoy en la actividad A modificando con LibreOffice un documento que aún no he guardado. 2) Me cambio a la actividad B, que ya la tenía arrancada, y donde estaba LibreOffice con un documento abierto pero no modificado. 3) Estando aquí (en la actividad B) la intento parar. Entonces, como según indicas se cierra el programa, me avisa de que en A hay un documento para guardar. Indico "Cancelar" porque no quiero guardarlo ni perderlo sino poder seguir en A más tarde, y el efecto es que en B se cierra LibreOffice pero B sigue activa. Con esto, además de no haber podido cerrar B, he perdido el contexto de los documentos abiertos en B. Por aportar más allá ¿dónde puedo reportar este tipo de situaciones? thnks -- ............................................ http://danitxu.com

2012/8/9 Dani Gutiérrez Porset <jdanitxu@gmail.com>:
Veo que uno de los fuertes de las actividades frente a los escritorios, y que es el concepto con el que me quedo para diferenciarlos claramente, es que puedas usarlas a modo de pseudo "máquina virtual", levantando unas aplicaciones cuando abres la actividad y cerrándolas cuando la cierras, con un tiempo mínimo (bueno, esto dependerá de cada aplicación, que como haya que reiniciar servidores java... :). Bueno, yo no me lo miraría asi.
La gran ventaja de las actividades, es poder tener entornos completos donde tienes toda la información relevante de una actividad que tu empeñes, junta. Eso implica que: - habrá distintos programas/documentos abiertos que necesites. - el escritorio estará configurado de acorde con lo que necesites. - podrás acceder más fácilmente a los documentos de dicha actividad. - Tendrás los contactos relacionados con dicha actividad más accesibles. - ...
no, básicamente se cierra/abre el programa al cambiar la actividad.
En el caso de LibreOffice, debido a que es una instancia común de programa para todas las actividades, eso origina una pequeña pega. Me explico (y estoy en KDE 4.9): Uno de los usos interesantes de las actividades es que, si cierro una de ellas, al reabrirla me aparezca el contexto en el que estaba. Imagina que suelo usar LibreOffice de forma generalizada en varias actividades. Me gustaría que al reabrir una actividad, se me abra LibreOffice con los documentos que tenía en la misma.
Si se da este flujo: 1) Estoy en la actividad A modificando con LibreOffice un documento que aún no he guardado. 2) Me cambio a la actividad B, que ya la tenía arrancada, y donde estaba LibreOffice con un documento abierto pero no modificado. 3) Estando aquí (en la actividad B) la intento parar. Entonces, como según indicas se cierra el programa, me avisa de que en A hay un documento para guardar. Indico "Cancelar" porque no quiero guardarlo ni perderlo sino poder seguir en A más tarde, y el efecto es que en B se cierra LibreOffice pero B sigue activa. Con esto, además de no haber podido cerrar B, he perdido el contexto de los documentos abiertos en B.
Por aportar más allá ¿dónde puedo reportar este tipo de situaciones? thnks
Habría que mirar si en el bugzilla de kde o libreoffice alguno tiene un producto de integración con KDE y reportarlo alli. Lo que tenemos ahora lo hizo OpenSuse creo, pero fue antes de que las actividades fueran tan sólidas.
-- ............................................ http://danitxu.com
_______________________________________________ General mailing list General@kde-espana.es http://kde-espana.es/mailman/listinfo/general
Aleix

La gran ventaja de las actividades, es poder tener entornos completos donde tienes toda la información relevante de una actividad que tu empeñes, junta.
Eso implica que: - habrá distintos programas/documentos abiertos que necesites. - el escritorio estará configurado de acorde con lo que necesites. - podrás acceder más fácilmente a los documentos de dicha actividad. - Tendrás los contactos relacionados con dicha actividad más accesibles.
De acuerdo. Lo incluyo todo en el concepto de "pseudo-máquina virtual" (PVM) por tener un argumento de venta o símil con algo ya conocido a fin de explicar a gente que no sepa de qué va esto. Y entonces, una actividad o PVM aportaría: Rendimiento (porque al cerrar actividades liberas recursos) + Contexto (escritorio, documentos,...) P.D. Por si a alguien le interesa: respecto al contexto, al reabrir una actividad, determinados programas sí vuelven a abrir los documentos que tuvieran abiertos antes de cerrar. Ej. si abres un xterm y un konsole, y en cada uno abres un emacs, al cerrar y abrir la actividad, en Konsole sí se reabre el emacs con el fichero que abrí pero en xterm no. Entiendo que esto es una buena demostración de integración de aplicaciones KDE en el ajo. -- ............................................ http://danitxu.com
participants (2)
-
Aleix Pol
-
Dani Gutiérrez Porset